
Observatorio

Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”. Albert Szent-Györgyi
La investigación es nuestra herramienta para entender, analizar y transformar realidades. Desde la Fundación Convivencia, generamos conocimientos prácticos que mejoran la convivencia, fortalecen el trabajo colaborativo y promueven la ética en comunidades educativas, empresas y en la sociedad.
Cada acción nos conecta
Conexión con la realidad y el
contexto
Conexión para vivir y
trabajar juntos
Conexión
para crear
Conexión
para aprender
Conexión con la
comunidad
Conexión en la
redes sociales
Conexión con la
verdad
Conexión con
los otros
Conexión ética
Conexión con la
información
Conexión
para la paz
Innovación para la transformación social mediante investigación aplicada y análisis riguroso.
La Fundación Convivencia se caracteriza por su enfoque innovador en investigación aplicada, utilizando metodologías sistemáticas y flexibles para generar soluciones efectivas que promuevan la convivencia, el trabajo colaborativo y la ética en diversos contextos. Este enfoque combina el análisis, el diseño, el desarrollo y la implementación de procesos iterativos, en colaboración con educadores, líderes comunitarios y expertos interdisciplinarios en entornos reales.
Nuestro objetivo es abordar problemáticas contemporáneas con estrategias prácticas y sostenibles que se reflejan en programas, recursos y metodologías cuidadosamente diseñadas para impactar positivamente a comunidades educativas, empresariales y sociales.
El Observatorio para la Convivencia y el Trabajo Colaborativo es una pieza clave en nuestra estructura. Este espacio analiza, monitorea y genera información accesible y confiable, enfocándose en temáticas esenciales como la convivencia, la alfabetización digital y el trabajo en equipo. A través de la recopilación y el análisis de datos, el Observatorio ofrece los insumos necesarios para comprender profundamente los retos actuales y proponer soluciones concretas que transformen las relaciones humanas y organizacionales.
Con base en esta investigación rigurosa, nuestras propuestas son probadas y validadas en contextos reales, permitiéndonos perfeccionarlas y difundir ampliamente nuestras conclusiones. Así, contribuimos a construir entornos más inclusivos, colaborativos y éticamente responsables, que beneficien a todos los actores involucrados.
Difundir el análisis de datos, investigaciones y experiencias relacionadas con la convivencia, la ética y el trabajo colaborativo, adaptándolos a diversos contextos y escenarios para maximizar su impacto y promover soluciones prácticas e inclusivas.
Realizar diagnósticos integrales sobre la convivencia en comunidades educativas, sociales y organizacionales, identificando conflictos, analizando las estrategias utilizadas para su resolución y desarrollando propuestas innovadoras que promuevan una cultura de paz y respeto mutuo.
Diseñar propuestas innovadoras que promuevan y fortalezcan la convivencia en entornos educativos, sociales y organizacionales, integrando valores éticos, habilidades socioemocionales y dinámicas colaborativas adaptadas a cada contexto.
Ofrecer asesoría integral a familias, comunidades, docentes, directivos y organizaciones, acompañándolos en el desarrollo de habilidades como la prevención y resolución de conflictos, prácticas restaurativas, competencias socioemocionales y liderazgo colaborativo, contribuyendo a la construcción de entornos más éticos, inclusivos y respetuosos en diversos contextos.